el mani como elemento antioxidante
Página 1 de 1. • Comparte •
el mani como elemento antioxidante

El mani
El consumo regular de maní ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, reduce el colesterol y hasta contribuye a bajar de peso, ya que proporcionan sensación de saciedad y altas dosis de energía, haciendo que la persona coma menos
Científicos descubrieron que esta oleaginosa es buena para la salud por sus propiedades antioxidantes.
Es económica y contiene importantes vitaminas y minerales; 50 gramos aportan al organismo el 24% de las proteínas necesarias y reducen el colesterol en la sangre.
De acuerdo con un estudio realizado por científicos de la universidad de florida, en estados unidos, el maní es altamente rico en antioxidantes necesarios para proteger al organismo de padecimientos asociados a las enfermedades coronarias o al cáncer.
En cuanto a la presencia de antioxidantes el maní es tan beneficioso como la fresa, e incluso más que la zanahoria o la manzana, según el estudio.
Además de antioxidantes (también presentes en otras frutas secas como nueces, almendras, y avellanas) el maní contiene altos niveles de proteínas y de grasas monoinsaturadas, que tienden a reducir el colesterol en la sangre.
Los resultados sorprendieron al grupo de investigadores.
Los especialistas a cargo del equipo, expresarón: esperábamos un alto contenido de antioxidantes en el maní, pero quedamos altamente sorprendidos cuando comprobamos que el nivel era similar al de frutas como la fresa.
Con pequeñas cantidades de esta oleaginosa el organismo obtiene casi la mitad de las 13 vitaminas que requiere el organismo, como la e, b1, b2, b3 y b6. Los nutricionistas recomiendan consumir diariamente 50 gramos de maní, cantidad que aporta al organismo el 24% de las proteínas requeridas.
También contiene minerales muy importantes para el cuerpo.
Entre los más significativos están el potasio, sodio, hierro, calcio, magnesio, flúor, zinc, cobre y selenio, porque colaboran en la conformación ósea, funciones del cerebro, formación de dientes sanos, y principalmente en la prevención de agentes anticancerígenos.
Dentro de los alimentos que pueden incorporarse a una dieta para tratar la hipercolesterolemia, se puede mencionar el maní. Esta oleaginosa puede brindar beneficios saludables para mejorar la calidad de vida y mantener sano el sistema cardiovascular.
Beneficios de los cacahuetes para tratar la hipercolesterolemia
Actúa como antioxidante, gracias a su contenido en vitamina e, esta vitamina debilita la acción de los radicales libres, evitando su acción.
Gracias a su aporte de ácidos grasos omega 3 y omega 6, el maní o cacahuete aumenta la síntesis de colesterol bueno o hdl y reduce la formación de colesterol malo o ldl.
Por su contenido en fibra, ayuda a captar y eliminar el exceso de colesterol y sustancias tóxicas del organismo.
Estos beneficios y propiedades pueden ser obtenidos si incorporas una porción de maní o cacahuete a tu dieta para tratar la hipercolesterolemia.
Ten presente que el consumo de maní u otra fruta seca se encuentra contraindicada en personas que sufren de colon irritable o algún tipo de inflamación intestinal.
Composición
Vitaminas: contiene vitaminas e, b1, b2, b3 y b6, además de folatos, fundamentales en la formación del tubo neural de los embriones.
Fibra: mejora la digestión y reduce el colesterol que obstruye las venas y las arterias.
Minerales: potasio, sodio, hierro, calcio, magnesio, flúor, zinc, cobre y selenio.
Grasas insaturadas: ácido oleico y linoleico, benéficas para la salud cardiovascular y el funcionamiento del cerebro.
A su vez la riboflavina lo hace útil en los procesos de respiración de la células de la piel, las uñas y el cabello, y la niacina (vitamina b3) lo convierte en un ingrediente vital para el fortalecimiento muscular.
Esto sin contar que contiene vitamina a y e, por lo que se le atribuyen funciones antioxidantes y de regeneración celular.
El maní es una fuente indiscutible de minerales, en especial calcio, fósforo y magnesio, vitales para el crecimiento y desarrollo osteomuscular. Especialmente rico en fósforo, pues una porción de 50 gramos aporta el 13.6% del requerimiento diario de este mineral y también aporta hierro en un 100% de las necisadades diarias.
De ahí que se le considere una alternativa saludable para personas con anemia o convalecientes y para mujeres embarazadas.
Aunque no en gran proporción también contiene fibra (tres gramos por cada cien), importante para las funciones digestivas y el barrido del colesterol ldl(malo).
Para prevenir
De su composición nutricional se puede concluir que el maní contribuye a la prevención de males como osteoporosis y los calambres, afirman los expertos.
Este alimento que crece en pequeñas vainas bajo la tierra (por eso se llama nuez de tierra) puede ser tambien un ingrediente regulador en la dieta de las personas con diabetes o hipoglicemia.
Puede tambien usarse en pacientes dislipidémicos, con desórdenes en los niveles de grasas y el colesterol aumentado.
Con el maní se elabora un aceite vegetal usado en las zonas tropicales americanas para cocinar.
100 cc de aceite de cacahuete o maní aporta:
17 grs de ácidos grasos saturados.
46 grs de ácidos grasos monoinsaturados.
32 grs de ácidos grasos poliinsaturados.
40 mg. de vitamina e.
Propiedades del aceite de cacahuete para bajar el colesterol
Reduce la formación de ateromas que se pueden depositar en las paredes arteriales y reducir el calibre de las mismas. Por ende, mejora la circulación y oxigenación de la sangre.
Mejora el metabolismo celular.
Reduce la oxidación del colesterol.
Disminuye la síntesis de colesterol malo o ldl.
Aumenta la formación de colesterol bueno o hdl.
Se utilizan para la elaboración de tartas, galletas, pasteles, mantequilla, dulces, etc. Tanto en bolivia como en ecuador se pulveriza para agregar y espesar salsas de guisos.
Método de tostado: retirar de su vaina el maní y extender sobre una plancha, hornear durante 10 minutos a 170º de temperatura, si tienen cáscara dejarlos 20 minutos. Para pelar los maní tostados frotar sobre un paño de cocina.
Además, investigadores de pennsylvania state university demostraron que las personas que consumen maní no son las que se transforman en obsesas y, por el contrario, el hábito de comer una porción de maní ó 2 cucharadas de manteca de maní a diario, positivamente "mejora la calidad integral dietaria sin provocar incremento de la masa corporal".
Otro estudio de la universidad de florida reveló que el maní es tan rico en una amplia variedad de antioxidantes como muchas frutas frescas.
Aunque es sabido que el maní es una buena fuente de vitamina e, hasta ahora no había sido considerado como un alimento rico en antioxidantes, debido a la falta de datos sobre su contenido de polifenoles y el equipo científico de florida demostró que el maní contiene altas concentraciones de polifenoles, que bloquea la peroxidación de lípidos y reduce los niveles de colesterol.
Por su parte, stephen talcott, profesor adjunto de ciencias de la nutrición e investigador, confirmó que "el maní tostado es casi tan rico en antioxidantes como las moras y las fresas, y mucho más ricos en estas sustancias que las manzanas, las zanahorias y las remolachas".
Seguimientos realizados por un equipo de la universidad de pennsylvannia, y del usda mostraron que la ingesta dietaria en más de 14 mil norteamericanos -hombres, mujeres y niños-, que los consumidores de maní (24 pct del total muestreado) exhibe un índice alimentario significativamente más saludable que los no consumidores.
Esto sugiere que comer maní como parte regular de la dieta cotidiana mejora su calidad nutricional. Los consumidores habituales de maní se benefician con una mayor ingesta de vitamina e, además de magnesio, zinc, hierro, grasas monoinsaturadas que son cardioprotectoras, y fibra.
Otra conclusión del estudio es que el índice de masa corporal (imc) es menor en los consumidores de maní, ya que no cambia con un mayor consumo del grano, según lo demuestra el hecho de que más del tercio de los consumidores muestreados comen más de 2 y hasta 3 porciones por día.
Los investigadores sugieren que este fenómeno se debe a que el maní ayuda a reducir la ingesta de calorías provenientes de otros alimentos o bien a incrementar la actividad física de los consumidores habituales
composición química del maní por 100 grs
Proteínas: 27 grs
Grasas: 49 grs
Ácidos grasos poliinsaturados: 13.90 grs
Ácidos grasos monoinsaturados: 23.30 grs
Ácido omega 3: 13.40 grs
Ácido omega 6: 0.40 grs
Ácidos grasos saturados: 9.20 grs
Fibra: 8.10 grs
Vitaminas: complejo b, e.
Minerales: calcio, hierro, cobre, potasio, manganeso, selenio, zinc, etc.

filipus- ADMINISTRADOR
- Mensajes : 162
Fecha de inscripción : 05/06/2013
Localización : fierros

» como motivar a los jugadores.
» como son las puntuaciones
» Cuando no me la pelo como un babuino...
» como saber si eres jeepera .......
» Como destrozar un clásico
» como son las puntuaciones
» Cuando no me la pelo como un babuino...
» como saber si eres jeepera .......
» Como destrozar un clásico
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» MI GYM DESDE 2013 AL 2018
» evolucion una multifuncional a una estacion de trabajo
» La Lagartija Hacia Atrás: La Lagartija Que Fortalecerá Su Torso
» Manténgase Activo
» mi primer gymnasio en casa
» fabricando remo en T
» Polea Cruzada O Crossover PROYECTO PERSONAL
» lo que te puedes pegar en un gimnasio
» Dieta Que Simula el Ayuno--Todos los Beneficios del Ayuno de Agua Sin Sus Desventajas
» ¿arrugas?...Astaxantina
» cancer de mama
» Entrenamiento de Fuerza Podría Ayudarle a Gozar una Vida Más Longeva y Saludable[/
» 24 Cosas que Puede Hacer Con el Vinagre de Sidra de Manzana
» Disminución de la Testosterona: Cómo Tratar este Problema de la ‘Virilidad’
» Las Naciones Unidas Solicitan un Acuerdo Global Para Eliminar los Plaguicidas y Hacer una Transición Hacia una Agricultura Sostenible
» Permanecer Sentado Durante Mucho Tiempo lo Envejece Ocho Años
» ¿Por Qué los Temores Sobre el Cáncer de Colon Son Falsos?
» El Aceite de Coco: Cuatro Cucharadas de Este “Alimento para el Cerebro” Podría Prevenir el Alzheimer
» ¿para que sirven las vitaminas?